septiembre 1, 2025 Educación Ambiental

¿Cómo Honduras aporta a la economía circular global?

En Honduras no existen plantas para reciclar residuos electrónicos. Sin embargo, desde esta ciudad industrial se gestionan toneladas de equipos en desuso que viajan cada año a plantas en el extranjero. Allí, lo que parecía basura se convierte en materia prima.

Este proceso, liderado por empresas como RECACEL, conecta a Honduras con la economía circular global. ¿Cómo funciona? Los residuos se recolectan en hogares y empresas, se clasifican, se almacenan de manera segura y finalmente se exportan. La meta: reducir la contaminación local y aportar al ciclo internacional de reutilización de materiales.

¿Qué significa economía circular?

La economía circular busca romper con la lógica de “usar y botar”. Propone reparar, reutilizar y transformar los recursos ya existentes.

En otras palabras: lo que sale de tus manos puede volver al mundo en una nueva forma.

Honduras en la cadena global

Aunque Honduras aún no cuente con infraestructura para transformar estos desechos, el país cumple un rol clave: asegurar una gestión responsable. En San Pedro Sula, los residuos electrónicos se recolectan, clasifican y almacenan de forma segura antes de salir en contenedores hacia plantas internacionales, donde se recuperan metales, plásticos y minerales.

Este proceso evita que toneladas de basura peligrosa terminen en vertederos o ríos y convierte a la ciudad en un punto estratégico dentro de la economía circular.

Así es como Honduras aporta a este modelo global a través de la gestión de residuos electrónicos:

  • Exportación a plantas especializadas en el extranjero.
  • Recolección en hogares, empresas e instituciones.
  • Clasificación de partes y materiales.
  • Almacenaje seguro bajo normas ambientales.

El impacto y los desafíos

El Banco Mundial advierte que los residuos electrónicos son el flujo de desechos que más crece en el planeta. En Honduras, su manejo correcto implica beneficios claros:

  • Ambientales: menos contaminación y menos riesgos para la salud.
  • Económicos: los materiales recuperados vuelven a la cadena productiva.
  • Sociales: mayor conciencia en comunidades, escuelas y empresas.

El desafío está en ampliar la educación y el compromiso ciudadano para que más personas se sumen a la entrega responsable de sus equipos en desuso.

Foto de Skyler Ewing: https://www.pexels.com/es-es/foto/telefono-inteligente-metal-musica-apilar-5744290/

Un futuro posible

Desde un país pequeño, Honduras demuestra que es posible integrarse a un movimiento mundial. Lo que comienza en San Pedro Sula no termina ahí: los residuos viajan lejos, pero su impacto regresa en forma de sostenibilidad global.

RECACEL lo resume en una frase: “Desde los residuos, creamos posibilidades.”

¿Y si empiezas hoy?

Agenda tu recolección con RECACEL y gestioná tus residuos de forma responsable y sin complicaciones.

Agendar
es_ES